Presentación novedades de la 40ª edición del Festival de las Ánimas 2025

Presentación novedades de la 40ª edición del Festival de las Ánimas 2025

Las Ánimas adelantan la celebración de sus cuatro décadas con un extenso programa de actividades en la que destacarán conciertos, juegos, desfiles y lecturas nocturnas dedicados a la magia negra, al ocultismo y al esoterismo. ¡Entradas ya a la venta!

 

El Festival de las Ánimas celebra 40 años de homenaje a Gustavo Adolfo Bécquer con una edición especial dedicada a uno de los “late motiv” más recurrentes de la literatura de terror y presente también en el universo literario de nuestro querido poeta romántico; la magia negra. Este año con Italia como país invitado, no solo exportaremos nuestro atractivo cultural y literario al país trasalpino, presentando el festival en Bolonia, sino que descubriremos uno de las regiones del antiguo continente donde ancestrales cultos paganos sobreviven hoy en día y donde las ciencias ocultas han gozado de un protagonismo excepcional a lo largo de la historia.

Para abrir boca, presentamos el cartel con el que llevaremos la promoción del festival durante todo el año. Un diseño de lujo creado por Tomás Hijo, uno de los ilustradores más importantes de España, reconocido a nivel internacional por su trabajo en el género del terror y la literatura fantástica con más de 70 publicaciones y que ha colaborado con programas como ‘Cuarto milenio’, o como el director mexicano Guillermo del Toro en su afamada película “El callejón de las almas perdidas”, adaptación del escritor norteamericano William Lindsay Gresham.

El cartel es un maravilloso homenaje al tarot y al Monte de las Ánimas. Con una técnica y talento incuestionable el diseñador salmantino ha recreado los episodios más destacados de la leyenda y los ha fundido en forma de juego esotérico y en la que encontramos algunos de los espacios emblemáticos del festival como los Arcos de San Juan de Duero o las ruinas de San Nicolás. También permitirá conocer un poco más a Gustavo Adolfo Bécquer, pues el cartel es además de nuestra imagen este año, un increíble tablero para el juego de Kahoot que estará disponible para todas las edades y totalmente gratis a partir de esta semana en la web del festival.

Un festival que impulsa el turismo en Soria

El Festival de las Ánimas se ha consolidado como un referente cultural y turístico, atrayendo cada año a miles de visitantes durante el puente de Todos los Santos. La edición de 2024 registró un aumento del 18% en las visitas al portal oficial del festival y un 100% en la ocupación hotelera de toda la provincia, con establecimientos que colgaron el cartel de completo un mes antes del impacto del puente de Todos los Santos y un impacto económico notable en el sector hostelero y comercial de la ciudad con más de 2 millones de euros de ingresos estimados durante la programación del festival. Con un calendario lleno de actividades que arranca en el fin de semana anterior al puente, más de 130 eventos y 12.000 entradas vendidas, se espera seguir potenciando Soria como principal destino de turismo cultural en nuestro país y referencia literaria única en el mundo.

Para mejorar el servicio del sector del turismo en esas fechas, el festival se reunió el pasado 5 de marzo con Asothur, FOES, agentes y empresas del sector del turismo de nuestra provincia y los principales hoteles de la ciudad y puso a su disposición no solo la programación del festival, también paquetes específicos para promocionar con sus clientes y ofertas exclusivas que complementen su estrategia de mercado en el otoño en Soria.

Eventos destacados del Festival

  • 28 de marzo: Presentación del XI Concurso de Terror y fantasía del Festival de las Ánimas en el Museo del Romanticismo de Madrid, donde, debido a la gran acogida del año pasado, también se llevará a cabo una lectura de dos de las leyendas más emblemáticas de Gustavo Adolfo Bécquer: ‘Maese Pérez, el organista’ y ‘El Monte de las Ánimas’. Con repertorio de piano en directo a cargo del músico soriano Mario Molina y la intérprete japonesa Nanako Uchi.
  • 23 de octubre: Lecturas en la Biblioteca de Soria, con relatos de terror y fantasía para público infantil y juvenil, en doble sesión.
  • 24 de octubre: Carrera Nocturna Solidaria Monte Pinos, que este año tendrá un carácter solidario a favor de la asociación Menudos Corazones, dedicada a apoyar a niños y jóvenes con cardiopatías congénitas y a sus familias. El importe íntegro de las inscripciones se destinará a esta causa. Una oportunidad única para combinar deporte, historia y solidaridad en una noche má
  • 25 de octubre: Premios Ánimas en el Palacio de la Audiencia, con la entrega de la Máscara de Ánimas y los galardones del II Concurso Express Piccolo de relato corto y el XI Concurso de Relato Corto de Terror y Fantasía. El certamen abre su convocatoria del 28 de marzo al 15 de septiembre. La gala contará con la actuación conjunta de la Banda Municipal de Soria y la Coral de Soria, que interpretarán el impactante Carmina Burana.
  • 26 de octubre: Sesión de microteatro, ‘Sympathy For The Devil’ con representaciones teatrales de las figura del Diablo en el cine y música en directo.
  • 27 al 30 de octubre: Lecturas de relatos cortos de terror en el espacio de las Ruinas de San Nicolás.
  • 31 de octubre: El Desfile de Ánimas, uno de los eventos más esperados del festival. Este año tendrá dos vertientes: los nobles, que partirán desde el Castillo, y los templarios, que iniciarán su recorrido desde el río. Ambas procesiones se unirán en San Juan de Rabanera, pasando por Mariano Granados y El Collado, hasta finalizar en la Plaza Mayor. El desfile estará abierto a todas las personas que deseen participar, convirtiéndose en una experiencia única donde la ciudad entera se sumerge en la leyenda y la oscuridad.
  • 1 de noviembre: La gran Noche de las Ánimas, la esencia del festival, donde Soria se llena de misterio y emoción. La tradicional lectura de la leyenda de Bécquer tendrá lugar, un año más, en el Espacio Ánimas, con una atmósfera única que transportará a los asistentes al corazón de la historia. Tras la lectura, se llevará a cabo el paso del fuego, un ritual simbólico que marca el final de la noche más mágica del festival. Para cerrar con broche de oro, la noche culminará con un concierto tributo a The Rolling Stones, en una localización aún por determinar, una celebración inolvidable para los amantes de la música y la tradición.
  • 2 de noviembre: Sesión de microteatro, ‘Sympathy For The Devil’ ; y la lectura de las leyendas de Bécquer ambientadas en Soria: ‘Rayo de luna’, ‘Los ojos verdes’, ‘La promesa’ y 'La corza blanca’ en el Espacio Cultural Santa Clara.

Exposiciones, visitas y rol en vivo por toda Soria

Este año, el festival introduce una de sus experiencias más ambiciosas: en lugar del tradicional escape room, los asistentes podrán disfrutar de un multitudinario juego de rol en vivo por toda Soria, donde la ciudad se convertirá en un gran escenario interactivo. Los más de mil participantes que se espera unir deberán resolver en equipo misterios, enfrentarse a desafíos y desentrañar los secretos en una aventura ambientada en la soria de los hermanos Bécquer que transformará las calles en una historia viva del siglo XIX. Esta innovadora propuesta promete ser una de las actividades más inmersivas y emocionantes del festival.

Además, el festival contará con exposiciones:

  • Muestra de trajes medievales creados por programa de formación promovido por el Excmo. Ayuntamiento de Soria y financiado por el Servicio de Empleo de la junta de Castilla y León.
  • Exposición fotográfica conmemorativa de los 40 años del festival

También se organizarán visitas guiadas diarias que permitirán descubrir los rincones más enigmáticos de Soria y su conexión con las leyendas. ‘Crónica Negra de Soria’ a las 17h, y ‘La Soria de los Bécquer’ a las 21:30h. Ademas de una guía especial matutina para conocer la historia de los cuarenta años de vida de las ánimas.

Entradas ya a la venta

Las entradas, para la mayoría de los eventos del festival, se ponen a la venta hoy, 26 de marzo, a través de la página oficial www.festivaldelasanimas.com.

El Festival de las Ánimas 2025 promete ser una edición histórica, con una programación especial para conmemorar sus 40 años de historia y con más actividades que nunca. Soria se convertirá, una vez más, en el epicentro del terror, la magia y la tradición, atrayendo a un número creciente de visitantes y consolidándose como un evento clave para el turismo y la cultura. Un escenario de película donde aun quedan por desvelar muchas sorpresas que os iremos contando según se vayan materializando y se acerquen las fechas del festival.

Gracias a la ayuda de Fundación La Caixa, Caja Rural, Fundación Siglo y Junta de Castilla y león, Gobierno central pero sobre todo del Excelentísimo Ayuntamiento de Soria, el festival sigue creciendo cada año con una programación llena de actividades manteniendo los asequibles precios de todas las ediciones pasadas.